FisioHermes responde (I): Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC) y Lyrica

Aunque no tenía pensado sacar este entrada en el blog hasta septiembre y así empezar con una serie de entradas dedicadas a responder vuestras dudas y aconsejaros (siempre de manera orientativa básica) acerca de vuestros problemas, he decidido adelantar su estreno tras una conversación con una paciente que puede beneficiarse de la información volcada a continuación. Así que, aunque muchos de mis lectores estén todavía enfundados en su bañador, aprovechando los últimos coletazos del verano, empezamos con el primer FisioHermes Responde, ya sabéis, esos e-mails que llegan a mi bandeja de entrada cargados con dudas de algunos de mis lectores.



En esta ocasión Marisol me hace la siguiente pregunta:

El e-mail de Marisol, haz click para verlo mejor


Me pregunta si es normal su situación, que el traumatólogo le recete Lyrica para su síndrome de Sudeck que, como ya he explicado en otra entrada, actualmente se conoce como Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC), aunque todavía hay facultativos que utilizan denominaciones antiguas y desfasadas.

Antes de nada me gustaría dejar claro que son los médicos los profesionales cualificados para administrar fármacos, esta labor no se halla dentro de las competencias de un fisioterapeuta, pero eso no significa que no deba conocer de forma básica la medicación que están tomando mis pacientes.

Siempre que necesito información acerca de un fármaco me dirijo a su prospecto, pero como internet es un lugar maravilloso que siempre me sorprende, la página web www.prospectos.net nos proporciona la información de lo que buscamos como si estuviesemos leyendo el prospecto en formato físico.

En el punto uno ya encontramos la información que necesitamos:


"LYRICA pertenece a un grupo de medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la epilepsia, del dolor neuropático y del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en adultos."
De aquí nos interesa el dolor neuropático que es la característica principal de un SDRC, el problema que asola a Marisol. Pero, ¿Qué es el dolor neuropático? Una de las definiciones más modernas referente a este tipo de dolor es:


"Un dolor causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensorial [1]"
Viendo esta definición podemos pensar que la Lyrica se puede utilizar en muchos casos en los que el sistema nervioso esté alterado y no solo a nivel periférico como sería una lesión del nervio mediano a su paso por el tunel del carpo o una neuralgia diabética, sino que también a nivel central en casos como fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y por supuesto SDRC. De hecho se ha demostrado que el tratamiento con Lyrica reduce el dolor neuropático en un 50% y es la primera línea de actuación [2], tanto que los médicos de atención primaria (MAP) los recetan a sus pacientes que lo precisan antes de derivar al especialista correspondiente.

En cuanto al otro fármaco que le recetó el traumatólogo a Marisol, Versatis parches 5%, he consultado la web www.vademecum.es en la que se puede extraer lo siguiente:


"Versatis contiene lidocaína, un analgésico local, que actúa reduciendo el dolor en la piel.
Se le ha dado Versatis para tratar un problema doloroso de la piel llamado neuralgia posherpética. Este problema se caracteriza generalmente por síntomas localizados como dolor de tipo ardor, dolor fulgurante o en puñalada.
"
Este fármaco lo conozco menos así que no puedo darte mi opinión ni mi experiencia con él. En principio parece que se trata de un analgésico local en forma de parches con el fin de luchar contra el dolor provocado por una neuralgia posherpética, aunque desconozco si se trata de tu caso en particular.

Como se puede ver en la captura, el e-mail enviado por Marisol fecha el 19 de junio, yo le respondí en su día pero no he tenido noticias de su evolución. Me hubiera gustado que me aportara más información o las novedades que van surgiendo en la evolución de su caso de SDRC. Espero que todo vaya viento en popa.

Gracias por la lectura.
Hermes CR.

Referencias:

  1. P Cohen, Steven. Neuropathic pain: mechanisms and their clinical implications. BMJ 2014; 348 doi: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.f7656 (Published 05 February 2014).
  2. Toth, Cory. Pregabalin: latest safety evidence and clinical implications for the management of neuropathic pain. Ther Adv in Drug Safe. 2014;5(1):38-56.

Comentarios

  1. Hola un gusto saludarle felicitarle por crear este blog y asi poder compartir los articulos en mi blogger Distrofia Simpàtico Refleja / Síndrome Dolor Regional Complejo VENEZUELA
    Blog creado en Venezuela con la intención de orientar, compartir y ayudar a crear conciencia. Padecí de esta enfermedad afortunadamente fue diagnosticada a tiempo y la lyrica fue unos de los tantos tratamientos que me indicaron.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC): el papel del cerebro

Síndrome de Sudeck

Síndrome del pronador